Ensenada, Baja California, México, 8 de diciembre de 2015. Ya sea como un centro independiente o que conjunte las capacidades que ya tienen el CICESE, la UNAM y la UABC, es factible crear en Ensenada un Centro Nacional de Supercómputo que apoye primordialmente el trabajo científico y la formación de recursos humanos, pero que también brinde servicios que puedan ser aprovechados local y regionalmente por empresas y gobiernos.
Lo anterior trascendió en el panel de discusión con el que culminó el Foro Académico de Supercómputo 2015, que la Red Mexicana de Supercómputo (REDMEXSU) organizó ayer en el CICESE como un acercamiento entre los involucrados en el tema y para analizar la pertinencia de crear en Baja California uno de los centros nacionales que está promoviendo esta red.
Durante el foro, siete investigadores del CICESE, UNAM y UABC presentaron ejemplos de cómo están utilizando cómputo de alto desempeño para la realización de sus proyectos, así como sus necesidades y experiencias, que sirvieron para normar la discusión toral motivo del foro: ¿es necesario crear aquí un centro de supercómputo?
Al final del evento la respuesta concensuada fue un rotundo sí, y además en Ensenada, ciudad que a través del CICESE tiene la única conectividad de 10 Gbps en el país (aunque es hacia Estados Unidos), y que tiene asentadas a tres de las instituciones académicas que más experiencia tienen y que más utilizan los servicios de supercómputo en la entidad.
Antes, en la apertura del foro, el Dr. Raúl Rivera Rodríguez, director de Telemática del CICESE y presidente del comité organizador, había dicho que este evento era el primer acercamiento para explorar (ante la REDMEXSU y ante el CONACYT) la pertinencia de crear centros nacionales de supercómputo que fortalezcan las actividades académicas, científicas y de formación de recursos humanos en esta materia, así como dar soluciones a la toma de decisiones, ayudar a la vinculación con la industria y poder formar un ecosistema de supercómputo en México, en el cual todas las comunidades de supercómputo puedan trabajar en conjunto, compartir recursos y crecer.
El Dr. Noel Carbajal Pérez, investigador del IPICYT y responsable de la REDMEXSU, informó que esta red temática del CONACYT tiene un año de haberse creado.
Relató que desde sus inicios en los años 60, el supercómputo en México ha ido creciendo de manera independiente y poco organizada, y dijo que hasta hace poco los académicos se organizaron en una red nacional donde participan instituciones de varias entidades.
Informó sobre algunas de las actividades en las que ha trabajado la red y destacó que entre sus metas está el promover el desarrollo de infraestructura para los servicios de cómputo de alto desempeño (HPC) que el país requiere, así como la creación de centros nacionales de supercómputo, con base en diagnósticos convenidos a partir de foros como el organizado aquí.
Para cumplir con los objetivos del foro (dimensionar las necesidades e impacto del supercómputo y manejo de grandes volúmenes de datos científicos en las instituciones académicas de la región y, con esto, fortalecer la infraestructura de supercómputo, las redes de banda ancha y almacenamiento masivo de datos), se presentaron los siguientes temas.
“Sistema de observación y pronóstico meteorológico para Baja California”, a cargo del Dr. Luis M. Farfán, del CICESE; “El supercómputo en la astronomía”, por el Dr. Alfredo Santillán, investigador de la UNAM; “Experiencias en el procesamiento de modelos oceanográficos en sistemas de supercómputo”, por el Dr. Julien Jouanno, egresado del CICESE e investigador del Instituto LEGOS de Toulouse, Francia; “Supercómputo en la bioinformática”, a cargo del Dr. Genaro Pimienta Rosales, del CICESE; “Observatorio de corrientes oceánicas mexicanas”, por el Dr. Xavier Flores Vidal, del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la UABC; “El centro de almacenamiento masivo de datos del OAN-SPM y las necesidades del proyecto TAOS-2”, por los doctores Benjamín Hernández y Joel Castro, del Instituto de Astronomía de la UNAM, y “Simulación numérica en ciencias de la Tierra”, por el Dr. Juan García Abdeslem, del CICESE.
Posteriormente se organizó el panel de discusión con el tema “Hacia un Centro Nacional de Supercómputo en el Estado”, en donde participaron los doctores Julio Sheinbaum, Teresa Cavazos, Genaro Pimienta, Alfredo Santillán y Xavier Flores Vidal.
Entre comentarios de los panelistas y de los asistentes, se destacó que los centros de supercómputo que existen en la UNAM y en el IPICYT están “hasta el tope” y que, por eso, no siempre es posible utilizar toda la capacidad que tienen para “correr” modelos, y que intentar hacerlo en el extranjero no reporta mayores beneficios a las instituciones mexicanas (en cuanto a formación de recursos humanos y desarrollo tecnológico) como el poder hacerlo en nuestro país.
Hubo consenso de que pudiera crearse en Ensenada, aunque el esquema dividió opiniones: unos a favor de que sea un centro totalmente independiente y otros de que se aproveche la infraestructura que ya existe en el CICESE, la UNAM y el CICESE, para no partir de cero.
En lo que sí estuvieron de acuerdo es que se conciba como una entidad que apoye el desarrollo de la ciencia y la formación de recursos humanos, y que adicionalmente brinde apoyo para la solución de problemas en empresas y gobiernos.
Se destacó que la creación de un centro con estas características debe ir acompañado de una mejor conectividad para manejar grandes volúmenes de datos hacia México, pues la conexión de 10 Gbps del CICESE es hacia Estados Unidos.
Raúl Rivera terminó diciendo que luego de este primer acercamiento, en un par de semanas se integrarán las conclusiones para presentarlas tanto en la REDMEXSU como al propio CONACYT.