24/2011 Baja California: Un abanico de fallas geológicas

Ensenada, Baja California, México, 29 de abril de 2011. Diez investigadores del CICESE, pertenecientes a los departamentos de Geología, Geofísica Aplicada y Sismología; un investigador del Centro de Geociencias de la UNAM y dos de la Universidad de Florida, conjuntarán la experiencia que tienen en su ámbito académico para atacar un problema regional a través del proyecto “Estudio geofísico multidisciplinario y riesgo sísmico del margen tectónico en el norte de Baja California”, que fue sometido y aprobado en la Convocatoria 2009 de Ciencia Básica SEP-CONACYT y del cual es responsable el Dr. José Manuel Romo Jones, investigador del CICESE.

El estudio del sistema de fallas geológicas es un tema que, más allá del interés científico que despierta, atañe de manera significativa a los tres millones de personas que residen en el norte de Baja California, tomando en cuenta que el riesgo sísmico es una amenaza natural muy importante para las comunidades que viven a lo largo de la frontera de placas en el noroeste de México y suroeste de los Estados Unidos. Este estudio contribuirá con información certera en la planeación de proyectos importantes para el desarrollo regional, y ayudará a entender cómo funciona el abanico de estructuras geológicas que se localizan en el norte de Baja California; cómo funciona el movimiento de las fallas; qué papel juega cada una de esas estructuras y cómo funcionan como sistema en movimiento y así tener más conocimiento del riesgo que puede sufrir la población.

Un abanico de fallas
El norte de Baja California es atravesado por un extenso conjunto de fallas que acomodan el movimiento de cizalla entre las placas Pacífico y Norteamérica. Cada una de estas fallas muestran variaciones sistemáticas en su orientación y, en su conjunto, definen una geometría en forma de abanico. Esta porción de la frontera entre placas es parte de la compleja zona de transición en la que el sistema de fallas en abanico transfiere el desplazamiento que ocurre en el Golfo de California al que ocurre en el sector norte de la falla San Andrés.

El presente estudio está diseñado para caracterizar la historia de desplazamiento de cada falla a lo largo de varias escalas de tiempo. “Hay diferentes temas relacionados a este problema regional, los participantes en el proyecto tienen distintas especialidades y usan distintas herramientas para estudiar la corteza terrestre. Entre todos podemos ayudar a explicar mejor cómo funcionan las fallas en esta región. Tenemos datos que muestran que el sistema San Andrés hacia el norte experimenta compresión, además del movimiento lateral, en cambio en el Golfo de California pasa lo contrario, tenemos extensión (separación), además del movimiento lateral”, detalló Romo Jones.

La unión de varias disciplinas
La principal fortaleza de este estudio es la combinación de disciplinas tradicionales, las cuales han jugado un papel clave desde el siglo pasado en la investigación del interior de la Tierra, como la sismología o la geología estructural, junto con disciplinas de vanguardia desarrolladas hace apenas un par de décadas, como el GPS de alta precisión o el radar interferométrico.

“Aprovechando estos avances podremos realizar un análisis el cual simplemente no era posible hacer hace una o dos décadas. Muchas de las fallas que componen la red de Baja California pueden ser consideradas como uno de los mejores ejemplos en el mundo de cierto tipo de estructuras. En este proyecto proponemos una estrategia multidisciplinaria para caracterizar estos sistemas geológicos y sumando el conocimiento y experiencia de todos los participantes, tratar de entender mejor los procesos tectónicos que controlan su génesis”, apuntó Romo Jones.

“Este proyecto es uno de los primeros en aplicar una estrategia multidisciplinaria para caracterizar la historia de cizalla de las fallas importantes de Baja California. Dicha estrategia permitirá contestar preguntas científicas sobre las interacciones mecánicas de las fallas que componen este interesante segmento de la frontera entre las placas Pacífico-Norteamérica. Además de investigar el inicio de la cizalla y el desplazamiento de cada estructura, vamos a poder documentar desaceleraciones y aceleraciones en la taza de cizalla. Por ejemplo, vamos a poder saber cómo migra la deformación y cómo responde el sistema de fallas cuando una de ellas deja de moverse, lo cual permitirá entender mejor las interacciones mecánicas que ocurren dentro de una red tridimensional de fallas activas.

Además de contribuir a la formación de recursos humanos a través de la participación de estudiantes de maestría y doctorado, este proyecto contribuirá en la obtención de una base regional de datos geofísicos que permita modelar la densidad y susceptibilidad magnética de las rocas de la corteza y estimar los volúmenes de sedimentos que se han acumulado en las principales cuencas de extensión activa; podrán definir la presencia de fluidos en planos de falla y la estructura cortical a través de imágenes de la conductividad eléctrica de las rocas de la corteza; armar una base de datos de la distribución y cinemática de la sismicidad en Laguna Salada que permitirá entender el carácter de la sismicidad asociada a la falla normal de bajo ángulo Cañada David; expandir la red GPS en el norte de Baja California, lo cual permitirá caracterizar la deformación superficial moderna; un levantamiento topográfico de alta resolución con tecnología LIDAR/ASLM sobre el arreglo de escarpes a lo largo del corredor de la falla Laguna Salada; así como modelos digitales del terreno de alta resolución y mapas de deformación por medio de técnicas de interferometría con imágenes de radar. La totalidad de estos productos se integrarán a fin de desarrollar un modelo geodinámico detallado de la evolución del conjunto de fallas en Baja California.