69/2014 Modelación numérica permite estudiar el comportamiento de ciclones tropicales en el Pacífico

En la última década, gracias a la disponibilidad de datos provenientes de complejos modelos numéricos y avances tecnológicos para su monitoreo continuo, existen herramientas más confiables para el estudio de los ciclones tropicales así como una mejor capacidad de predecir cambios en su trayectoria e intensidad. Como parte de las actividades de vinculación, en la unidad foránea del CICESE en La Paz se realizan actividades de observación y análisis de datos meteorológicos que incluyen imágenes de alta resolución de satélites geoestacionarios así como elaboración de los pronósticos a través de modelos numéricos que se aplican en equipo de supercómputo del CICESE. En los últimos 66 años, más de 40 ciclones tropicales han tocado tierra en el sur de la península de Baja California, principalmente en septiembre, por lo que representan un importante grupo de sistemas que se deben de analizar, advirtió el Dr. Luis Manuel Farfán Molina, investigador titular del CICESE en La Paz, quien por más de una década se ha dedicado al estudio de fenómenos meteorológicos que ocurren sobre la península de Baja California, Golfo de California y océano Pacífico. “Se proporciona apoyo a tomadores de decisiones, grupos de respuesta y personal de protección civil para entender mejor las observaciones de la estructura y estimación de cambios de intensidad”, señaló el científico. Esto incluye explicar los beneficios, limitaciones y precauciones a seguir con la información en los pronósticos oficiales, así como revisar las alternativas derivadas de modelos regionales y globales. La experiencia del investigador cubre el análisis de observaciones de superficie, altura y satélite geoestacionario GOES. Las imágenes de los satélites se reciben cada 15 minutos en equipo del Departamento de Cómputo en Ensenada, y son útiles para determinar la posición, estructura y movimiento de sistemas atmosféricos que pueden afectar al conteniente o zonas marítimas. La aplicación de información del modelo HWRF (Hurricane Weather Research and Forecasting) para estudio de las trayectorias de ciclones inició esta temporada de 2014. Se aplica una vez por día, con el fin de crear productos gráficos que muestren la distribución espacial de campos de viento y la evolución de la precipitación sobre la parte sur de la península. Ello ayuda a estudiar fenómenos como el reciente huracán “Odile”, que inició como una depresión tropical 15-E el 10 de septiembre pasado y en menos de cinco días había alcanzado la categoría 4 como huracán. “En general, la predicción de trayectorias de ciclones tropicales es buena, aunque requiere de revisar muchas fuentes de datos. Los modelos numéricos son muy útiles y una parte fundamental en la elaboración de los pronósticos de 1 a 5 días. Hay limitaciones y deficiencias, pero es posible utilizar las predicciones para identificar zonas en las que sería necesario evacuar a la población, aunque esto es algo en la que otras ramas como la geología e hidrología son incorporadas”, aseguró el investigador. Los productos gráficos del CICESE, sobre ciclones tropicales, pueden consultarse en el sitio http://met-hwrf.cicese.mx. El científico presentó parte de sus análisis y resultados de aplicar el modelo númerico HWRF, incluyendo el paso del huracán “Odile”, en un seminario impartido el 2 de octubre ante miembros del Servicio Meteorológico Nacional, que es parte de la Agencia Nacional para la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).