26/2010 CICESE, sede del único optiportal situado en México

Ensenada, Baja California, México, 16 de abril de 2010. Con la finalidad de acercar a la comunidad científica al uso de las redes de comunicación de banda ancha que se tienen en el CICESE, sobre todo al optiportal que opera aquí desde mediados de 2009 -una infraestructura de visualización científica única en Latinoamérica-, personal de la Dirección de Telemática de este centro de investigación está realizando durante el mes de abril un programa de difusión interna sobre el uso, las características, los beneficios y las posibilidades de involucrarse en proyectos relacionados a redes ópticas de alta velocidad.

En la actualidad, el uso de redes ópticas, protocolo de Internet (IP), almacenamiento computacional y tecnologías de procesamiento y visualización en el campo de la ciencia permite a los investigadores que están generando terabytes o petabytes de información, visualizar interactivamente, analizar y correlacionar datos que se encuentren en múltiples sitios conectados por redes ópticas.

A través de optiportales, que son grandes pantallas murales constituidas por una serie de monitores que permiten acoplar los recursos computacionales y las redes ópticas paralelas de manera muy estrecha, utilizando los mecanismos de comunicación del protocolo de Internet, es posible transmitir video, dialogar, discutir o analizar un tema a distancia con otra persona, lo que significa ahorros en toda la extensión de la palabra, tanto en la parte económica como en tiempo.

El M. en Ing. José Lozano, jefe del Departamento de Cómputo y el M. en TI. Salvador Castañeda, técnico de la Dirección de Telemática, explicaron que desde mediados de 2009, México cuenta con su primer optiportal, el cual comenzó a desarrollarse en 2008 en el CICESE.

A nivel mundial, Arabia Saudita y la Universidad de California en San Diego albergan los optiportales más grandes, constituidos de más de 200 megapixeles y conectados a 10 gigabits por segundo. Otros puntos del mundo, junto con Japón, Estados Unidos y México conforman la red de alta velocidad Optiputer, llamado así por el uso de redes ópticas, protocolo de Internet (IP), almacenamiento computacional y tecnologías de procesamiento y visualización.

El optiportal del CICESE, indicaron, está conformado por un mosaico de 12 pantallas (en arreglo de 4 por 3 pantallas) y conectado a una velocidad de 34 megabits por segundo, esta red de banda ancha se ubica en la punta del desarrollo tecnológico de las telecomunicaciones haciendo posible la colaboración entre la comunidad científica mundial a través de la telepresencia.

Consideraron que el Optiputer constituye una infraestructura visionaria que permite acoplar los recursos computacionales y las redes ópticas paralelas de manera muy estrecha, utilizando los mecanismos de comunicación del protocolo de Internet. El CICESE se unió a este proyecto luego de firmar un convenio de colaboración con el California Institute of Telecommunications and Information Technology (CalIT2). Se trata de uno de los proyectos más grandes en computación en eCiencia, financiado por la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF, por sus siglas en inglés) en los últimos años.

El Optiputer es una red privada de un proyecto internacional que involucra a toda la cuenca del Pacífico, desde Japón hasta Nueva Zelandia e India, y sólo se consideran algunos países europeos y Chicago, San Diego y el Pacífico Americano, siendo México -el CICESE, para ser exactos-, el único punto que se considera fuera de Estados Unidos. Fue así que en 2008 comenzó a desarrollarse el primer optiportal en México, el cual permite el acceso a esta nueva ciberestructura (infraestructura para e-Ciencia), la más poderosa a nivel mundial para el manejo de información y colaboración científica, convirtiéndose así en la primera institución mexicana que tiene acceso a esta innovadora arquitectura cibernética, cuyo principal elemento son las redes ópticas, no las computadoras.

Desde mediados de 2009 la comunidad científica del CICESE tiene la posibilidad de ejecutar simulaciones en formato de video que, a su vez, permitan desarrollar aplicaciones de acuerdo a las necesidades del investigador o del proyecto, es decir, dependiendo de las necesidades que se detecten se desarrollarán aplicaciones para ser ejecutadas dentro del optiportal, el cual permite a los investigadores tener una telepresencia en cualquier punto del mundo que también cuente con esta aplicación. Esto es, permite una visualización interactiva, analizar y correlacionar datos que se encuentren en múltiples sitios conectados por redes ópticas; facilita el diálogo en tiempo real (se habla de retardos imperceptibles de información) entre colegas investigadores.

La idea original es que el CICESE contara con la fibra óptica que le permitiera tener comunicación a 10 gigabits por segundo. Sin embargo, aún están en proceso de adquirir dicho enlace, aunque se pretende que esté listo a más tardar a finales de este año, lo cual permitiría una calidad de transmisión que equivale a una ver una imagen mucho más clara de lo que ve el ojo a un metro de distancia.

"Este fue un proyecto pensando en las dificultades que se encuentran en la ciencia, al tener redes compartidas como Internet, porque en un momento dado no podrías obtener determinado ancho de banda o velocidad de transmisión de datos ya que compites contra miles de personas. Para poder hacer ciencia moderna ocupamos tener una red exclusivamente para nosotros y eso es el optiportal, una red óptica de telecomunicaciones", detalló Salvador Castañeda.