Ensenada, Baja California, México, 16 de julio de 2010. A nivel regional no hay un laboratorio certificado que tenga la capacidad para detectar toxinas relacionadas a los florecimientos algales nocivos (FAN), fenómeno que puede afectar a diferentes sectores poblacionales. El único laboratorio que realiza estos análisis es de la Secretaria de Salud y tiene limitaciones operacionales y logísticas para procesar muestras no programadas, ya que a nivel nacional todo tipo de muestras se concentran en él.
Por ello, en junio de este año, a través del proyecto “Creación del laboratorio de servicios, monitoreo e investigación sobre ficotoxinas asociadas a florecimientos algales nocivos (FAN): FICOTOX” aprobado en la convocatoria del Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) 2009, el CICESE comenzó a construir un laboratorio de investigación para estudiar ficotoxinas en la región, el cual apoyará a productores que necesitan certificar su producción para incursionar en mercados nacionales y extranjeros.
“Queremos que el laboratorio esté reconocido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), organismo que reconoce este tipo de laboratorios para que lleven a cabo la medición de toxinas. Existen solamente un par de laboratorios que hacen análisis de ficotoxinas a nivel de investigación. El grupo más fuerte a nivel nacional está en el CIBNOR y depende del Dr. José Bustillos, con quien estamos colaborando; en la región de Baja California solamente en mi laboratorio estamos realizando investigaciones sobre ficotoxinas asociadas a microalgas formadoras de FAN. Con el apoyo obtenido y mediante FICOTOX pretendemos ser un centro de referencia para la atención de la problemática y así apoyar a los sectores que se ven afectados por los florecimientos. Además, a través de los servicios nos estaremos autofinanciando para seguir con la investigación en el tema”, detalló el Dr. Ernesto García Mendoza, investigador del CICESE y responsable del proyecto.
Informó que recientemente se integraron a una red de monitoreo binacional que está trabajando desde el centro hasta el sur de California, lo que dio como resultado una cobertura geográfica importante. En esta red se realizan monitoreos semanales y existe cruce de información entre los diferentes puntos de muestreo sobre el estado de la comunidad fitoplanctónica, funcionando como un sistema de alerta temprana ante un potencial evento toxico.
Cuando inicie operaciones, el laboratorio FICOTOX albergará el equipo necesario para realizar los análisis de ficotoxinas marinas producidas por microalgas. En total se habla de 170 m² que serán construidos en dos partes, primero 150 m² correspondientes al área de análisis y después se construirán las oficinas. Contemplan que para octubre de este año el laboratorio ya estará funcionando al 100 por ciento, es decir, brindando servicios de cuantificación de ficotoxinas y continuando con las campañas de monitoreos semanales. La segunda etapa del proyecto comenzará con el proceso de certificación del laboratorio.
Trascendencia del proyecto FICOTOX en la actividad pesquera y la salud pública
De enero de 2010 a la fecha, a través de FICOTOX se han realizado monitoreos semanales en el área de Rincón de Ballenas, dentro de la Bahía de Todos Santos, donde se detectaron dos florecimientos algales no tóxicos. Estos muestreos se realizan en colaboración con la compañía Acuacultura Oceánica S.A de C.V., la cual proporciona la plataforma de muestreo (embarcaciones y personal para toma de muestras). Además, a partir de marzo se estableció colaboración con la compañía Baja Aquafarms para obtener muestreas de la región de la Bahía de Salsipuedes e Islas Coronado. “Se incluyeron estos puntos en el programa de monitoreo para ampliar la cobertura espacial y conocer el cambio de la comunidad fitoplanctónica en aéreas con condiciones ambientales diferentes”, explicó García Mendoza.
En el primer semestre del año el laboratorio FICOTOX fue referencia en la atención de dos contingencias que afectaron a los sectores pesqueros y acuícola de la región, cumpliendo un papel relevante al apoyar a ambos sectores productivos durante dos vedas sanitarias que estableció la COFEPRIS. La primera veda sanitaria para extracción, consumo y comercialización de moluscos provenientes de San Felipe, BC, se estableció en abril. Un mes después, se estableció la segunda veda sanitaria tras detectar toxinas de tipo diarreico en moluscos extraídos del área de la bahía de San Quintín y en la laguna de Guerrero Negro.
A petición de los productores, FICOTOX, en colaboración con personal del CIBNOR, realizó y coordinó los análisis de toxinas asociadas a las vedas sanitarias. “Esta contingencia tuvo una repercusión económica importante por el volumen de producto que se produce, así como por las compañías y el personal involucrado en la actividad acuícola en estas áreas. Al igual que las toxinas de tipo paralizantes, es la primera vez que se detectan toxinas tipo diarreicas en el estado. De hecho, es la primera veda sanitaria asociada a toxinas diarreicas en el país”, puntualizó Ernesto García.
“Con respecto a otro tipo de toxinas producidas por microalgas (en este caso por diatomeas), el ácido domoico puede causar la muerte tanto de mamíferos como de aves marinas. En latitudes más al norte cada año existen problemas de ese tipo y ha sido un problema recurrente en la parte central de California, pero en esta zona no se ha confirmado ningún tipo de intoxicación debido a esa toxina; sin embargo, sí hemos detectado la presencia de ácido domoico, y lo reportamos recientemente”, explicó el investigador.
Una de los objetivos de FICOTOX, además de implementar observaciones sistemáticas de aspectos relacionados con florecimientos algales nocivos (FAN) y la prestación de servicios al sector productivo así como investigación en temas relacionados, es brindar asesorías relacionadas a la problemática, y a raíz de las dos vedas sanitarias recientes, los productores de la región solicitaron un curso que les permitiera entender la fenomenología FAN y, específicamente, los relacionados a síndromes de tipo paralizante y diarreico. Fue así que en junio, los investigadores Ernesto García Mendoza (CICESE), José Luis Peña Manjarrez (CET del Mar) y Erick Núñez Vásquez (CIBNOR), impartieron el curso teórico-práctico “Florecimientos algales nocivos: Reconocimiento de especies de microalgas con potencial tóxico y cuantificación de ficotoxinas”, con la participación de más de 60 personas, entre productores de la región, estudiantes de posgrado del CICESE y autoridades del sector salud.
"FICOTOX ya empezó a generar información a diferentes escalas de tiempo y a diferentes niveles de complejidad para que pueda ser utilizada por tomadores de decisiones, tanto en el sector salud, ambiental y productivo. Desde su aprobación, en 2009, ya anticipaba ser uno de los proyectos más trascendentes para el desarrollo de la investigación aplicada por su repercusión en las actividades económicas y sociales como la pesca, acuacultura, maricultura y la industria", detalló Ernesto García Mendoza.