Ensenada, Baja California, México, 3 de mayo de 2019. Para restituir la formalidad en las colaboraciones que por más de 45 años han existido entre el Instituto de Oceanografía Scripps (SIO, por sus siglas en inglés) y el CICESE, hoy estos centros de investigación realizaron un simposio donde se abordaron dos grandes temas: procesos físicos y biológicos en la Corriente de California y procesos de límite de placas, ambos afines no solo a los dos institutos por su cercanía geográfica y vocación académica, sino a toda esta región transfronterizo.
En la apertura del simposio, el doctor Guido Marinone Moschetto, director del CICESE, hizo una relatoría sobre la historia que comparten ambas instituciones desde que se creó aquí el CICESE en 1973. De hecho, una de las razones que resultaron determinantes para asentar este centro de investigación en Ensenada a principios de los años setenta fue la cercanía del SIO y el potencial apoyo que podría brindar a esta naciente iniciativa del gobierno mexicano.
En 1975, a la par de las visitas que los primeros estudiantes de posgrado del CICESE comenzaron a realizar al SIO, donde se les ofrecían seminarios, charlas y el complemento de algunas clases, se organizó la primera reunión denominada Centros de Investigación de Baja California and Scripps Institution of Oceanography (SIBCASIO), que continuaron hasta 1985.
Podríamos pensar, dijo el doctor Marinone, que el simposio que hoy nos reúne es una continuación de aquellas reuniones previas, cuyas transcripciones aún pueden ser consultadas en nuestras bibliotecas.
Ha habido varios momentos en que las dos instituciones formalizaron colaboraciones en temas bien específicos, fundamentalmente oceanográficos y en ciencias de la Tierra, mediante la firma de acuerdos lo mismo para crear corporaciones (2004) que para protocolizar entrenamientos y colaboraciones (2011) en estudios de la región sur del sistema de fallas de San Andrés.
Investigadores del CICESE como Miguel Lavín, Antonio Badán y Armando Trasviña, por citar solo algunos, realizaron estancias sabáticas en Scripps. En 2008, en el marco de los festejos del 35 aniversario del CICESE, se organizó un foro regional (noroeste de México, suroeste de Estados Unidos) sobre predicciones estacionales del clima, estableciendo así colaboraciones que hoy continúan entre investigadores de Scripps, el CICESE y la Universidad de Arizona.
Estudiantes de posgrado de ambas instituciones establecieron importantes lazos cuando organizaron repetidamente las llamadas Reuniones Internacionales en Oceanografía Física, conferencias que, a juicio del doctor Marinone, podrían retomarse en breve.
Sobre las colaboraciones y proyectos que actualmente se mantienen, destacó el trabajo de Juan Carlos Herguera sobre colecta y análisis de núcleos de sedimentos marinos, el de Oscar Sosa sobre modelos de circulación para investigar la productividad primaria en el sistema de la Corriente de California, y de Julio Candela en cuanto a medición de corrientes en el Golfo de México.
En el simposio estuvo presente la doctora Margaret Leinen, directora del SIO, institución que se fundó en La Jolla, California, en 1903, originalmente como estación de biología marina de San Diego. En 1912 se incorporó a la Universidad de California y en 1925 se renombró ya como Scripps Institution of Oceanography.
El profesorado del SIO asciende a 240 miembros: 115 profesores, 51 investigadores, 8 profesores adjuntos y 66 eméritos (3 son premios Nobel, 17 son miembros de la Academia Nacional de Ciencias y 2 de la Academia Nacional de Ingenieros). Tiene además 342 estudiantes de posgrado (252 son de doctorado) en sus diferentes programas.
El simposio se organizó en 11 conferencias, de las cuales seis abordaron temas relacionados con procesos físicos y biológicos en la Corriente de California. Estas fueron: “Physical-biological interactions in the California current”, por Tim Baumgartner y Eliana Gómez (CICESE); “Status of the satellite-derived merged ocean chlorophyll data sets for the west coasts of US and Mexico”, por Mati Kahru (SIO); “Time series of variables and processes related to the carbon cycle in the southern region of the California Current”, por Rubén Lara Lara (CICESE); “Modeling small-scale processes in the California Current: Building regional assimilation capabilities for SWOT”, por Sarah Gille (SIO); “Physical and biogeochemical variability off Baja California (Mexico): insights from numerical NPZD ocean models”, por David Rivas (CICESE), e “Intensive depth-time monitoring of coastal ecosystems using the Wirewalker wave-powered profiler”, por Rob Pinkel y Drew Lucas (SIO).
En lo que respecta a estudios de procesos de límite de placas se tuvieron cinco conferencias: “Interseismic Moment Accumulation Rate along the San Andreas Fault System from InSAR and GPS”, por David Sandwell (SIO); “GPS/InSAR Studies in the Southernmost Section of the San Andreas Fault System, Mexicali Valley, Mexico”, por Alejandro González (CICESE); “La Jolla beach geothermal anomaly, Ensenada (B.C.)”, por Alejandro Hinojosa, Loic Peiffer y Daniel Carbajal (CICESE); “Marine EM at Scripps: From Chip Cox to today”, por Steven Constable (SIO), y “Gulf of California geothermal characterization”, por Antonio González (CICESE).
Se tuvo también una sesión de carteles en la sala de usos múltiples, en donde investigadores y estudiantes de posgrado de ambas instituciones presentaron resultados de otros proyectos. Según consideró Vanesa Magar, investigadora del Departamento de Oceanografía Física del CICESE, todo esto demuestra las relaciones de amistad y colaboración que tienen los cuerpos académicos del SIO y del CICESE, así como el potencial para empezar nuevos trabajos conjuntos.