Ensenada, Baja California, México, 25 de octubre de 2019. “México es un país con desigualdad y pobreza energética. Más de 4 millones de familias mexicanas, particularmente en localidades rurales, viven este tipo de pobreza. En la mayoría de los casos, los megaproyectos energéticos no benefician directamente a estas comunidades”.
Lo anterior lo comentó el Dr. Guillermo Arámburo Vizcarra, director regional Noroeste del CONACyT, en el “VI Foro de Energías Renovables: Hacia relaciones multidisciplinarias y multisectoriales en sistemas de energías renovables”, realizado el viernes 25 de octubre en las instalaciones del CICESE.
Agregó que es necesario trabajar bajo un enfoque sistémico, interdisciplinario e integral, donde se unan disciplinas, se comparta la información y los resultados de las investigaciones o las tecnologías no se queden para unos cuantos. “La energía como medio para satisfacer necesidades, como fin en sí mismo”, compartió.
Las palabras de bienvenida al foro corrieron a cargo del Dr. Eugenio Méndez Méndez, director de la División de Física Aplicada del CICESE, quien indicó que los objetivos que motivaron el inicio del foro de energías renovables, siguen vigentes: fomento a la investigación y uso de las energías renovables en todos los sectores de la sociedad, así como incentivar las relaciones y el intercambio académico entre científicos de diversas áreas e instituciones.
“En las ediciones anteriores (del foro de energías renovables) hemos buscando la participación, el intercambio de información entre investigadores de los diferentes campos de las energías renovables, instituciones, como la Secretaría de Energía (SENER) o el propio CONACyT, así como con empresarios líderes en estos temas. Gracias a esto y al despegue de esta área como línea de investigación en el CICESE, tenemos ahora un evento que se ha hecho una tradición y que atrae a académicos, estudiantes, profesores, empresarios y público en general”.
Durante el “VI Foro de Energías Renovables: Hacia relaciones multidisciplinarias y multisectoriales en sistemas de energías renovables” también se contó con la participación del Dr. Nicolás Velázquez Limón, investigador del Centro de Estudios de Energía Renovable de la UABC, quien en rueda de prensa indicó que es las universidades deben cambiar de paradigma en cuanto a la formación de recursos humanos.
“Necesitamos formar una nueva generación de ingenieros creativos, inventores. (Sin ellos) seguiremos haciendo investigación que se queda en laboratorios, que nos permite tener muy buenas publicaciones y estar en el Sistema Nacional de Investigadores (SIN) obteniendo ingresos. Hay que tener cuidado porque dependiendo de cómo me evalúan, me comporto. El reto está en cómo formar recursos humanos con una mentalidad diferente para que detonemos a nuestro país, y no solamente con energías renovables, sino con nuestra propia tecnología”, compartió el Dr. Velázquez Limón.
Por otro lado, el Dr. Jesús Xamán Villaseñor, del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico, experto en evaluación de sistemas pasivos para edificaciones, consideró que éstas se han construido de manera desordenada en nuestro país, sin seguir ciertas normativas y regulaciones, lo que ha generado una dependencia de sistemas como el aire acondicionado y calefacción, que consumen 30% de la energía en las edificaciones.
Destacó dos problemas: que la autoconstrucción no regulada en México alcanza niveles de 65 por ciento, lo que complica mucho hacer algo desde la academia para hacer más eficientes estas obras, y la variedad de climas que tiene nuestro país. Hay estados hasta con 5 microclimas, por lo que resulta un trabajo enorme establecer tecnologías o diseños que mejoren la eficiencia energética en las edificaciones.
En lo que corresponde a las investigaciones en este tema que se realizan en el CICESE, el Dr. Francisco Carranza Chávez, investigador del grupo de Energías Alternas de este centro, hizo un recuento suscinto de 17 proyectos, mencionando responsable, objetivos y fuente de financiamiento.
Estos proyectos incluyen propuestas en eólica marina; prospección de especies de microalgas para el desarrollo de biocombustibles; caracterización y aprovechamiento de energía mareomotriz e hidro-cinética en el Golfo de California; efecto de diversas condiciones ambientales y consumo de oxígeno para crecimiento de microalgas (desarrollo de biocombustibles); sistemas pasivos de ventilación y calefacción en edificaciones; evaluación y desempeño de la energía del oleaje para generadores; disponibilidad de energía y potencial del oleaje en México; desalinización de agua de mar por destilación solar y nanotecnología; simulación de desalinización solar por humidificación deshumidificación; optimización de desalinización HDH con geometría concéntrica; ecología e integración al ambiente de tecnología de energía marina; producción de polímeros a partir de agua residual de la producción de olivo; biocombustibles a partir de microalgas usando energía solar; energías renovables en comunidades para potenciar el desarrollo regional sustentable; evaluación del potencial geotérmico y 30 proyectos más albergados en el Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica, que lidera el CICESE.